Hola!!
Esta semana se emite el último programa de " El fil de la troca " de Radio Rubí. Participé como colaboradora, extrayendo títulares de la entrevista al invitado y haciendo una reflexión para despedir el año. No voy a entrar en los titulares porque sin escuchar la entrevista al abogado para hablar del "tasazo" no se entendería mucho, pero voy a aprovechar alguna de las reflexiones para plasmarlas y compartirlas aquí.
Se habla en los últimos años, desde que se declaró la CRISIS, de la PRIMA DE RIESGO, cosa que aún no se lo qué es y disculpen mi ignorancia. Para mí es como el fuera de juego en fútbol, me lo han intentado exlicar varias personas y de diferentes maneras y sigo sin entender.
La subida del IPC. Se que el teatro y el cine suben un 21%, cosa quer como espectadora y como actriz de la Cia. Brots ( y aquí suelto mi cuña publicitaria, con su permiso, jajajaja) me afecta directamente y también suben compresas, tampones y pañales, como si fueran artículos de lujo cuando son de uso diario prácticamente.
El PIB es negativo...NEGATIVO!!!!! Así es el balance que se hace de este último año...
Vereis, yo no entiendo de todo ésto, lo que sí se es que hay padres o madres de familia que no pueden alimentar al núcleo familiar, familias con dos o tres miembros en paro, personas declarándose insolventes, treintañeros que vuelven a casa los papis y no sólo por Navidad...Hay suicidios señores y señoras, sí, los hay por mucho que los quiera ocultar. Como nos dicen desde arriba, que ahora los de arriba son la clase política " hay que apretarse el cinturón". Y digo yo: ¿Qué cinturón se estrechan ellos? En fín...que desaparece la clase media pero ellos suben de nivel, pero no quiero dedicarles ni una línea más a estos PATANES ( ahí lo dejo).
Estos últimos tiempos han sido de llorar ausencias y yo lo que propongo es celebrar y sonreir ante nuestra gente, la que ha estado ahí y sigue ahí. Este punto ya lo desarrollaré en otro post posiblemente.
CRISIS= LISTA DE ESPERA. Aquí es donde yo me INDIGNO. En un mes pasé a formar parte de tres listas de espera: una para acceder a una vivienda, otra para ingresar en hospital y otra para una cuestión familiar. Sí, ALMU SE INDIGNA, y mucho. Mi colectivo forma parte del , para mí mal llamado, TERCER SECTOR.¿ Qué pasa con las subvenciones? Y no hablo precisamente de las públicas, que también, sino de la obra social de muchos bancos. ¿ Cómo van a sobrevivir Asociaciones diversas? ¿ Porqué este "ataque" ,este dejar desvalidos al sector?
COPAGO FARMACEÚTICO. Simplemente diré una frase de mi sabia madre: " Un mes nos medicamos otro mes comemos".
Acabaré diciendo que A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO. Este es mi crecimiento personal de esta final de año.TENEMOS DERECHO A EQUIVOCARNOS, de esos errores aprenderemos a pesar de la frustración e impotecia iniciales. Es cierto que he citado cosas muy negativas y reales pero aunque tampoco se trata de despedirme con un "happy end" de película americana, sí que os pido que veais, mireis las dos caras de la moneda. A mí la gente, mi gente, me ha abierto las puertas de su casa cuando no he tenido donde ir y SANIDAD no podía "acogerme". Soy ya oficialmente RUBINENSE.( Lo dice el registro. el padrón) . Gracias "mi pueblito".
SRES MÉDICOS ( cabecera, endocrinos, psiquiatras...) quiero celebrar que ESTOY VIVA y voy a comer turrones, neules, escudela i carn d´olla, canelones etc. Luego en enero ya nos pondremos en forma y a dieta, para variar.
VIVA, QUE VIVA LA AMISTAD. Para mí es una forma de amar. A mis amigos quiero darles las gracias por estar ahí y decirles que : AHORA Almu es segura, autónoma. Ha pasado de espectadora a protagonista de los diferentes acontecimientos de su vida...Queridos amigos, ESTOY DESPIERTA!!
OS DESEO MUCHA SALUD Y ENERGÍA PARA HOY Y PARA LOS DÍAS QUE ESTAN POR VENIR. OS RECOMIENDO VIVIR LA MAGIA DE "AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS" Y NO OLVIDEIS RESPETAR Y SER RESPETADOS Y VALORAR LO QUE TENEIS Y A QUINE TENEIS.
UN ABRAZO Y HASTA MUY PRONTO.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
domingo, 9 de diciembre de 2012
AMISTAD
"Quien tiene un amigo tiene un tesoro"...¡qué frase tan cierta!! ¿ No os parece?
Últimamente he vivido varios momentos que me han servido para ver quién está a mi lado. No os engañaré, me he llevado más de una decepción, pero también me he sentido afortunada al ver toda la gente que se ha acercado para mostarme su apoyo.
Y os diré más: ahora tengo muy claro que yo puedo elegir quien quiero que esté conmigo. Parece muy obvio, pero muchos y muchas nos pasamos demasiado tiempo llorando las ausencias, cuando lo que deberíamos hacer es alegrarnos de las muestras de cariño, amor, apoyo de nuestra gente.
Me considero una persona muy empática y eso , en ocasiones, me hace sufrir pero ,a la vez, me ayuda a conectar con ciertas personas. Soy de las que opina que la mejor relación es la de dar y recibir, que sea recíproco.
Y se plantean muchas cosas: ¿puede un ex ser tu mejor amigo? ¿se puede perdonar que una persona te falle en el momento más complicado y débil de tu vida?
Disculpadme, quería escribir una gran entrada pero no se qué me ocurre que no me está fluyendo la escritura; quizás deba retirarme. Disculpad las molestias.
Para despedirme, deciros simplemente que cuideis de vuestra gente. Para mí la amistad es un tipo de amor así que cuidad las amistades, mantened viva la llama,la chispa, el feedback.
Un abrazo, fuerza y salud!!
jueves, 6 de diciembre de 2012
MI GENTE
Buenos días a tod@s!!
¿ Porqué no hacer un homenaje a mi gente? Venga, allá voy:
Bueno, este es un primer homenaje. Habrá una segunda parte, así que si no salis aquí no os penseis que me he olvidado de tí, seguro que en las próximas entradas de homenaje sales TÚ.
Gracia s a los que estais en esta entrada. Un OLÉ por vosotros. Os deseo mucha FUERZA, ALEGRÍA, ILUSIÓN y SALUD!!!
¿ Porqué no hacer un homenaje a mi gente? Venga, allá voy:
![]() |
"Rul" Velasco Sánchez. Escritor y periodista . Mi compañero de viaje. |
Cía. Brots. Mi gran familia artística. |
Antonio M. Director artístico . Gran profesional del Teatro de lo Oprimido ( teatro Social) y gran amigo y guía artística. |
![]() | ||||
Martín. " Mi luz blanca" |
![]() | ||
Familia nikosiana con miembros de Activament también. Dos familias unidas por la lucha diaria y los buenos y malos momentos. La locura esconde un lado bello, o no? |
Bueno, este es un primer homenaje. Habrá una segunda parte, así que si no salis aquí no os penseis que me he olvidado de tí, seguro que en las próximas entradas de homenaje sales TÚ.
Gracia s a los que estais en esta entrada. Un OLÉ por vosotros. Os deseo mucha FUERZA, ALEGRÍA, ILUSIÓN y SALUD!!!
miércoles, 5 de diciembre de 2012
ENVEJECER A UN RITMO ACELERADO
" A veces llega un momento en que te haces viejo de repente, sin arrugas en la frente pero con ganas de morir" ( Celtas Cortos)
Ei, no os asusteis, no tengo ganas de morir, pero mi post de hoy pretende reflexionar sobre el envejecimiento y hace tiempo esta canción, esta frase, me hacía sentirme identificada.
Necesito hablaros de mi madre. Intentaré sintetizar porque para entenderlo todo haría falta explicar muchas cosas de mi familia que ahora no es ni el lugar ni el momento. La cuestión es que mi madre, de 63 años, en cuestion de entre 2 y 6 meses ha envejecido a un ritmo muy muy rápido. Tengo miedo a cómo pueda evolucionar. Está con pruebas neurológicas porque es posible que tenga principio de alzheimer o una especie de demencia provocada por su enfermedad degenerativa de los huesos
( "Paget"). La cosa es que sufro al ver como mi madre no recuerda las cosas, cómo no sabe llegar a la panadería de toda la vida, como se desorienta y algún vecino tiene que acompañarla hasta casa, etc etc.
Todo ésto causa un sufimiento en mí muy intenso. Por dos razones, bastante egoistas: miedo a perderla y miedo a lo que pueda llegar a ser mi madre en unos meses, días, años. De momento lo llevo muy mal con ella porque cuando me pregunta lo mismo por cuarta vez pierdo la paciencia y le grito. Luego me siento mal, lloro y le pido perdón y ella no le da importancia pero su mirada me dice que sufre también. Ella es consciente a ratos de lo que le está pasando, a ratos no. Los médicos me hablan de que va acabar en una silla de ruedas por el Paget y luego, hasta enero no tendremos todos los resultados de las exploraciones neurológicas, pero ya sin pruebas se va viendo su deterioro cognitivo.
Mi madre me dice: " Tienes paciencia con todo el mundo menos comigo" o " Cuando te llaman de fuera con un problema sales corriendo a ayudar y a tu madre no laaguantas" etc etc y tiene razón en casi todas estas afirmaciones, pero ostras!!!!, ella es mi madre y me hace sufrir más que mis voluntariados, mi gente etc. Y he tenido que tomar distancia y no vivir con ella, porque la perjudicaba más que otra cosa. Y me ha ido bien, aunque la veo muy a menudo y salgo hecha polvo después de verla.
En fín, se que muchos habreis tenido amigos o familiares en situaciones parecidas, así que poco me queda ya qué contar.
Se que no estoy sola pero me siento así y por otro lado TENGO MIEDO, MUCHO MIEDO.
Bueno, voy a acabar el post por hoy pq ya se me inundan los ojos de lágrimas y no puedo seguir.
Gracias por leerme.
Un abrazo , salud y FUERZA!!
Ei, no os asusteis, no tengo ganas de morir, pero mi post de hoy pretende reflexionar sobre el envejecimiento y hace tiempo esta canción, esta frase, me hacía sentirme identificada.
Necesito hablaros de mi madre. Intentaré sintetizar porque para entenderlo todo haría falta explicar muchas cosas de mi familia que ahora no es ni el lugar ni el momento. La cuestión es que mi madre, de 63 años, en cuestion de entre 2 y 6 meses ha envejecido a un ritmo muy muy rápido. Tengo miedo a cómo pueda evolucionar. Está con pruebas neurológicas porque es posible que tenga principio de alzheimer o una especie de demencia provocada por su enfermedad degenerativa de los huesos
( "Paget"). La cosa es que sufro al ver como mi madre no recuerda las cosas, cómo no sabe llegar a la panadería de toda la vida, como se desorienta y algún vecino tiene que acompañarla hasta casa, etc etc.
Todo ésto causa un sufimiento en mí muy intenso. Por dos razones, bastante egoistas: miedo a perderla y miedo a lo que pueda llegar a ser mi madre en unos meses, días, años. De momento lo llevo muy mal con ella porque cuando me pregunta lo mismo por cuarta vez pierdo la paciencia y le grito. Luego me siento mal, lloro y le pido perdón y ella no le da importancia pero su mirada me dice que sufre también. Ella es consciente a ratos de lo que le está pasando, a ratos no. Los médicos me hablan de que va acabar en una silla de ruedas por el Paget y luego, hasta enero no tendremos todos los resultados de las exploraciones neurológicas, pero ya sin pruebas se va viendo su deterioro cognitivo.
Mi madre me dice: " Tienes paciencia con todo el mundo menos comigo" o " Cuando te llaman de fuera con un problema sales corriendo a ayudar y a tu madre no laaguantas" etc etc y tiene razón en casi todas estas afirmaciones, pero ostras!!!!, ella es mi madre y me hace sufrir más que mis voluntariados, mi gente etc. Y he tenido que tomar distancia y no vivir con ella, porque la perjudicaba más que otra cosa. Y me ha ido bien, aunque la veo muy a menudo y salgo hecha polvo después de verla.
En fín, se que muchos habreis tenido amigos o familiares en situaciones parecidas, así que poco me queda ya qué contar.
Se que no estoy sola pero me siento así y por otro lado TENGO MIEDO, MUCHO MIEDO.
Bueno, voy a acabar el post por hoy pq ya se me inundan los ojos de lágrimas y no puedo seguir.
Gracias por leerme.
Un abrazo , salud y FUERZA!!
domingo, 25 de noviembre de 2012
ME CUESTA TANTO OLVIDARTE...
Iba a dormir pero aún no me entra el sueño, así que os doy más la bara,jaja.
Habeis tenido alguna relación de "ni contigo ni sin tí"? Pues yo varias, y a la vez y no hablo de parejas sentimentales únicamente , sin ir más lejos así es mi relación con mi querida madre y, en estos momentos, con una persona a la que amo y estoy más confundida que nunca, aunque estoy bien, no me amarga ni me disgusta este tema, digamos que he decidido dejarme llevar, que todo fluya y sobre la marcha ya iré viendo qué debo hacer.
Esa persona que te hace daño, te lastima y a la vez es quien mejor sabe consolarte, sabeis?
Intento huir, ESCAPAR de las relaciones dependientes, y no es tan sencillo, a menos para mí. Cierta dependencia es buena y otra cierta no tanto, verdad? Yo estoy aprendiendo a conocerme bien y a quererme, no machacarme tanto porque al final me convierto en mi peor enemigo.
Alguna vez os habeis preguntado si seguis enamorado de la persona con la que compartes tu vida o es ya la costumbre, la rutina? O si os une más una amistad que un amor? Es cierto que se apaga la pasión, la llama con los años? Me da pena pensar en estas cosas pero forman parte de la vida real así que tampoco puedo darles esquinazo y no afrontar lo que pueda venirme, hoy o dentro de 15 años, qué se yo. Pero mejor no nos anticipemos que ya tenemos bastante con el PRESENTE, cierto?
Seguiré reflexionando...amenazo con volver, jajajaja.
RESOCIALIZANDO...HACIÉNDOME CON EL DÍA A DÍA
Hola a tod@s:
Aquí sigue mi "registro" de los días posteriores al ingreso. Todo va bien, aunque se nota que aún no estoy al 100%, pero no hay prisa.
Llevo dos o tres días con un mareo-dolor de cabeza que no se me quita,no se si es tensión o es alguna de las nuevas medicaciones y puede ser también la tensión, que parece que últimamente me está dando problemillas. En fín, para malas noticias ya estan los telediarios, verdad?
Así que contaros que hoy he tenido mi prmer "trabajo" desde mi alta y ha estado bien. Lo que os digo, algo flojilla, como baja de energías pero he intentado hacer mi trabajo lo mejor que he podido y , porqué no decirlo, me siento satisfecha con los resultados. El feedback con los oyentes ha sido bueno, a pesar de algunas personas que siguen sin tolerar que vayas con la verdad tan clara por delante, creo que es porque se sienten amenazados, atacados o algo así, porque si no me cuesta entender ciertas reacciones aunque trato siempre de respetar aunque no comparta.
No voy a decir nombres, para no dañar a nadie, pero he estado en un encuentro de radio y la radio compañera no ha querido saber más de nosotros y creo que nunca me había pasado eso en los casi 7 años que llevo desempeñando mi labor radiofónica. En fín, es gente que tampoco necesitamos y que somos la noche y el día pero a veces las formas duelen, al menos a mí. Pero no voy a dejar que me hagan daño, yo les he dado lo mejor de mí y ya estoy contenta conmigo misma que ya es mucho, no creeis?
Hace un rato filosofaba con un colega sobre el amor, la amistad, los encuentros furtivos, los amantes , los amigos con derecho a roce y es todo un universo para reflexionar, así que alguna entradita haré sobre ésto.
Ando cansadilla así que me despido por hoy. Se que ha sido muy breve pero quería "saludaros".
Un abrazo y salud y fuerzas!!
Aquí sigue mi "registro" de los días posteriores al ingreso. Todo va bien, aunque se nota que aún no estoy al 100%, pero no hay prisa.
Llevo dos o tres días con un mareo-dolor de cabeza que no se me quita,no se si es tensión o es alguna de las nuevas medicaciones y puede ser también la tensión, que parece que últimamente me está dando problemillas. En fín, para malas noticias ya estan los telediarios, verdad?
Así que contaros que hoy he tenido mi prmer "trabajo" desde mi alta y ha estado bien. Lo que os digo, algo flojilla, como baja de energías pero he intentado hacer mi trabajo lo mejor que he podido y , porqué no decirlo, me siento satisfecha con los resultados. El feedback con los oyentes ha sido bueno, a pesar de algunas personas que siguen sin tolerar que vayas con la verdad tan clara por delante, creo que es porque se sienten amenazados, atacados o algo así, porque si no me cuesta entender ciertas reacciones aunque trato siempre de respetar aunque no comparta.
No voy a decir nombres, para no dañar a nadie, pero he estado en un encuentro de radio y la radio compañera no ha querido saber más de nosotros y creo que nunca me había pasado eso en los casi 7 años que llevo desempeñando mi labor radiofónica. En fín, es gente que tampoco necesitamos y que somos la noche y el día pero a veces las formas duelen, al menos a mí. Pero no voy a dejar que me hagan daño, yo les he dado lo mejor de mí y ya estoy contenta conmigo misma que ya es mucho, no creeis?
Hace un rato filosofaba con un colega sobre el amor, la amistad, los encuentros furtivos, los amantes , los amigos con derecho a roce y es todo un universo para reflexionar, así que alguna entradita haré sobre ésto.
Ando cansadilla así que me despido por hoy. Se que ha sido muy breve pero quería "saludaros".
Un abrazo y salud y fuerzas!!
jueves, 22 de noviembre de 2012
TRAS UN INGRESO VIENE...LA VIDA
Hola a tod@s,
Algunos de vosotros y vosotras ya sabías que estaba ingresada. para aquellos que desconocían este dato os digo que el martes salí de alta de un ingreso voluntario en psiquiatría de unos 17 días. Me encuentro bastante bien, me han ajustado la medicación que ya tomaba, me han introducido dos nuevas medicaciones que de momento estan funcionando bastante bien y he descansado y dormido, que es lo que más necesitaba. No he salido "dopada" que eso a es otivo de alegría. No vamos a negar que he salido con dos medicaciones nuevas pero bastante justificadas su uso.
A nivel psicológico creo que ha sido el ingreso más duro de los 6 o 7 que he tenido en 33 años, pero aquí estoy y, como dice el título de este post, ahora toca VIVIR, y digo VIVIR no SOBREVIVIR.
Ya os iré explicando cositas a raiz de este últim ingreso. Una vez más, ahí han estado mis personas leales y fieles y también han habido ausencias muy marcadas, pero, con qué me quedo? Evidenteente con las lamadas a mi habitación, con las visitas, son las sonrisas de una enfermera, con las buenas noticia del equipo médico,etc.
Acabé ingresada porque me estaban pasando una serie de problemas a la vez alos cuales en lugar de lantarles cara, me iba alejando de ellos, no los afrontaba y ara eso empezé a ocupar todo mi tiempo para no pensar en nada más y claro, como SER HUMANO que soy, acabé expltando en mil pedazos. Ahora ya estoy entera de nuevo y me uno a a lucha, pero bajando un poco el ritmo sino de nada serviría el ingreso ni nada de lo que se ha hecho estos últimos días.
Que os quede clara una cosa: A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO... si me equivoco me equivoco YO, asumo las consecuencias.
Seguiré informando.
Un abrazo y salud y fuerzas para vuestro día a día.
Algunos de vosotros y vosotras ya sabías que estaba ingresada. para aquellos que desconocían este dato os digo que el martes salí de alta de un ingreso voluntario en psiquiatría de unos 17 días. Me encuentro bastante bien, me han ajustado la medicación que ya tomaba, me han introducido dos nuevas medicaciones que de momento estan funcionando bastante bien y he descansado y dormido, que es lo que más necesitaba. No he salido "dopada" que eso a es otivo de alegría. No vamos a negar que he salido con dos medicaciones nuevas pero bastante justificadas su uso.
A nivel psicológico creo que ha sido el ingreso más duro de los 6 o 7 que he tenido en 33 años, pero aquí estoy y, como dice el título de este post, ahora toca VIVIR, y digo VIVIR no SOBREVIVIR.
Ya os iré explicando cositas a raiz de este últim ingreso. Una vez más, ahí han estado mis personas leales y fieles y también han habido ausencias muy marcadas, pero, con qué me quedo? Evidenteente con las lamadas a mi habitación, con las visitas, son las sonrisas de una enfermera, con las buenas noticia del equipo médico,etc.
Acabé ingresada porque me estaban pasando una serie de problemas a la vez alos cuales en lugar de lantarles cara, me iba alejando de ellos, no los afrontaba y ara eso empezé a ocupar todo mi tiempo para no pensar en nada más y claro, como SER HUMANO que soy, acabé expltando en mil pedazos. Ahora ya estoy entera de nuevo y me uno a a lucha, pero bajando un poco el ritmo sino de nada serviría el ingreso ni nada de lo que se ha hecho estos últimos días.
Que os quede clara una cosa: A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO... si me equivoco me equivoco YO, asumo las consecuencias.
Seguiré informando.
Un abrazo y salud y fuerzas para vuestro día a día.
miércoles, 17 de octubre de 2012
HISTORIA DE VIDA EN PRIMERA PERSONA
Hola de nuevo.
Cómo veía que estaba escribiendo sin mucho sentido y muy caóticamente, he optado por compartir un escrito mío que hice hace pocos días del que me siento muy orgullosa, aunque ya se que se puede mejorar en muchos aspectos, pero a mí me gusta y cumple mi obejtivo: explicar todo el proceso de enloquecimiento desde los 6 años a los 33.Y también cómo he encontrado dos vías de escape geniales para canalizar lo que siento y que me han ayudado a creer en mí y a encontrar mi sitio en esta vida, salir del rinconcito.
Ya os aviso que es larguísimo, pero no os desmotiveis, leerlo a ratos si quereis, la lectura es amena de verdad y creo que puede servir a alguien que lo lea.
Ya os digo: empezé a tomar antidepresivos con 7 años, ahora tengo 33 y sigo tomándolos.
Por favor, haced un esfuerzo y leed el texto y os rogaría por favor, casi os suplicaría, que me dejarais comentarios para saber qué os ha parecido y si se os ocurre donde podría servir un texto como éste.
Muchas gracias por vuestarvuestra atención, una vez más.
Allá va la parrafada, jajaja:
Cómo veía que estaba escribiendo sin mucho sentido y muy caóticamente, he optado por compartir un escrito mío que hice hace pocos días del que me siento muy orgullosa, aunque ya se que se puede mejorar en muchos aspectos, pero a mí me gusta y cumple mi obejtivo: explicar todo el proceso de enloquecimiento desde los 6 años a los 33.Y también cómo he encontrado dos vías de escape geniales para canalizar lo que siento y que me han ayudado a creer en mí y a encontrar mi sitio en esta vida, salir del rinconcito.
Ya os aviso que es larguísimo, pero no os desmotiveis, leerlo a ratos si quereis, la lectura es amena de verdad y creo que puede servir a alguien que lo lea.
Ya os digo: empezé a tomar antidepresivos con 7 años, ahora tengo 33 y sigo tomándolos.
Por favor, haced un esfuerzo y leed el texto y os rogaría por favor, casi os suplicaría, que me dejarais comentarios para saber qué os ha parecido y si se os ocurre donde podría servir un texto como éste.
Muchas gracias por vuestarvuestra atención, una vez más.
Allá va la parrafada, jajaja:
Empezaré
presentándome para que sepáis como es la persona que
escribe estas líneas con la intención de compartir
reflexiones, vivencias, ideas, etc. Ya os digo desde el principio que
quizás este texto no tenga la forma que suele tener una
ponencia, pero a mí me gusta hablar de lo que conozco a través
de mis experiencias. Quizás no leeréis un texto
académico, formal, pero os puedo asegurar que está
escrito desde el más profundo rincón de mi alma y que
es tan válido como cualquier otro texto
que cita estudios, autores, teorías, estadísticas... Yo
hablo desde mi historia, desde la vida que he tenido y estoy teniendo
en la actualidad.
Soy
Almudena y me encanta que me llamen “Almu”, de hecho suelo
presentarme directamente con el diminutivo porque me parece más
cariñoso. Soy periodista, amante de la radio, activista en
salud mental, voluntaria en diferentes proyectos, redactora de Radio
Nikosia, Vice-presidenta de la Asociación socio-cultural Radio
Nikosia, actriz en la Compañía de teatro Brots. Soy una
persona melancólica y por eso a veces mi mirada es tristona.
Soy muy cariñosa, sensible y sincera. Me gusta hablar claro y
decir las cosas por su nombre, evitando rodeos o eufemismos. Disfruto
de una buena cena a la luz de las velas, de una canción cuya
letra me invite a reflexionar, de una mirada cómplice, de una
buena conversación, de la compañía de los
amigos, de una caricia o una palmadita en la espalda. Pequeñas
cosas que en definitiva son las que, a mi parecer, dan sentido a la
vida que llevo y me ayudan a ver el lado más positivo de lo
que me va pasando. Me considero una superviviente y una luchadora
nata que ha superado mil obstáculos y que aquí está
para poder contarlo. Valoro mucho la amistad y me gusta cuidar de mi
gente, porque para mí la amistad verdadera es un tipo de amor.
Me gusta enfrentarme a nuevos retos aunque me den miedo y así
ir madurando y asumiendo otro tipo de obligaciones. Me encantan los
dramones, esas películas, programas o series que me hacen
llorar pero también me gusta que me arranquen una sonrisa ya
que reconozco que tengo poco sentido del humor y cuesta hacerme reír,
así que cuando alguien lo consigue disfruto
mucho.
Pienso que
hay mucho que hacer en la lucha por los derechos del colectivo al
cual pertenezco pero no todo está tan negro como parece, poco
a poco se van dando pasos importantes. Intento ser optimista y,
aunque quizás todo sea una utopía, me gusta pensar que
un mundo mejor es posible y que muchos de los cambios necesarios
están en nuestras manos. Me incomoda mucho que se proteste o
se queje de algo sin aportar soluciones o formas de cambiar lo que no
nos gusta.
Creo
que con estas pinceladas sobre mí ya os podéis hacer
una idea de cómo soy. Ahora entramos ya en la ponencia, que es
otra forma de conocerme mejor ya que compartiré cosas muy
personales que
dicen mucho de mí.
Desde la humildad y el más profundo respeto espero llegar a
vosotros y provocar que reflexionéis, que cuestionéis,
que defendáis, que hagáis vuestras mis palabras.
Debo
empezar hablando de mi infancia ya que en una edad muy temprana
empecé ya a tener relación con el mundo de la salud
mental. Ahora mismo tengo 33 años y desde los 6 estoy en
tratamiento psiquiátrico y psicológico. He crecido
rodeada de profesionales de la salud y en ocasiones se han convertido
en grandes aliados incluso
han adquirido un rol de cuidador, haciendo cosas que mi familia no
hacía. Para que quede más claro os diré como
ejemplo que era mi psiquiatra infantil la que me llevaba al cine los
fines de semana y la que me recompensaba cuando mis notas escolares
eran buenas.
Recuerdo
con claridad mis visitas a la consulta de la psiquiatra infantil.
Hablábamos, muchas veces la sesión consistía en
jugar a un juego de mesa y otras se basaban en los típicos
dibujos en los que te piden que dibujes tu familia y esas cosas que
salen siempre en las películas y que, en este caso, son
ciertas. Recuerdo también hacer muchos test
con el psicólogo infantil que compartía despacho con la
psiquiatra. Nunca me gustaron esos test y es algo que me sigue
pasando. Cuando, ya en la edad adulta, he tenido que hacer un
psicotécnico para acceder a un puesto de trabajo, me bloqueo y
me da miedo que averigüen cosas de mi a través de mis
respuestas. Tengo que hacer un gran esfuerzo para racionalizar bien y
mentir ya que si contestara lo que realmente siento o pienso me
calarían enseguida.
Al cumplir
los siete años ya recibí mi primer diagnóstico:
depresión infantil. Y al mes ya me estaban tratando con
antidepresivos. Hace poco tiempo hablé con mi madre sobre este
tema, preguntándole que sintió cuando le dijeron de
medicarme siendo tan pequeña. Ella me dijo que no fue fácil
tomar esa decisión pero que creía en la profesional y
que si le sugería medicarme era porque podía ser de
ayuda, así que no le creó más dudas. Hablo de mi
madre porque fue la que me llevó a la psiquiatra y al
psicólogo, ya que en mi casa había muy mal ambiente y
pensó que me estaba afectando y acertó. Vivía en
una familia desestructurada, donde mis padres se preocupaban más
por pelearse e insultarse que de mí. Mi hermano y yo siempre
hemos tenido muy mala relación, por celos y esas cosas ya que
él era el ojito derecho de mi madre y ella siempre lo ha
reconocido. Mi hermano desde bien pequeño me decía que
yo era rara y que estaba loca, afirmaciones que aún en la
actualidad sigue diciendo y que me llevaron a tomar la decisión
de tener la mínima relación con él. Siempre he
pensado que los dos estábamos viviendo lo mismo y como sólo
nos llevamos un año y medio de diferencia ( él es el
mayor) es una lástima que en lugar de estar unidos nos hayamos
distanciado tanto.
Mi madre me
dijo que me costaba relacionarme con los otros niños, que
siempre estaba triste, que ni siquiera jugando me alegraba. Yo no me
recuerdo así, y creo más en que me llevó a la
terapia porque sabía que lo que se vivía en mi casa
podía afectarme.
Fueron
pasando los años y mis visitas a las diferentes consultas
hasta que llegó un momento en el que la psiquiatra me dijo que
ya había cumplido una edad y debía pasar a un
profesional ya no infantil, sino de adultos. Creo que fue sobre los
15 años. Así llegué a una psicoterapeuta que
trató mi depresión y junto a su marido psiquiatra me
empezaron a dar medicación para el incipiente insomnio que
tenía. Esta vez el diagnóstico cambió: pasé
de depresión infantil a trastorno maniaco-depresivo. En esos
momentos yo no le daba importancia a esos diagnósticos, que
ahora considero etiquetas, sino que lo vivía con total
naturalidad y para mí era muy habitual hacer terapia porque
crecí entre profesionales. Yo tomaba la medicación
prescrita sin ningún miedo y conversaba horas y horas con
ellos como si fueran uno más. No me cuestionaba nada, cosa que
encuentro lógica porque a esa edad creo que aún no te
cuestionas según qué cosas. Seguí años y
años con terapias y pastillas, hasta que tuve mi primer brote
psicótico, a los 21 años y entonces sí que pasé
a rodearme de batas blancas y diagnósticos. A los 19 años
murió mi padre, a los 20 empecé la carrera de
Periodismo y a los 21 enloquecí completamente. Desde inicios
de la carrera empecé a trabajar en una emisora de radio muy
grande e importante, nombre que ahora no importa decir y pasaba horas
y horas trabajando allí y relacionándome con mis
compañeros de trabajo. La radio se convirtió en una
especie de refugio, como lo fue en su momento (desde bien pequeña,
cuando oía gritos en casa me ponía la radio para
evadirme y me hacía mucha compañía). Fue
entonces cuando dije : “yo quiero estar al otro lado” y en ese
momento ya decidí que quería ser locutora y además
quería conducir un programa de testimonios y en horario
nocturno. Nunca llegué a estar en este tipo de programas pero
durante un tiempo llevé la producción de tres programas
semanales de diferentes temáticas. Cuando empezaron a oírse
comentarios de que iban a reducir la plantilla ya empecé a
ponerme muy nerviosa, nervios que me llevaron a tener úlcera
de estómago y tener que estar hospitalizada en tres ocasiones
porque no controlaba los vómitos y cada vez tenía más
ardores y molestias. Ahora se que la ulcera era una somatización
del estado tenso en el que me encontraba. Finalmente llegó mi
turno y, junto a unas 20 personas más, acabé en la
calle, la radio se acabó para mí. Yo me había
independizado de mi madre, vivía en un piso de alquiler con
mi pareja de entonces, que era técnico de sonido en la emisora
y en cosa de un mes me quedé sin trabajo, sin piso y sin
pareja. Caí en una gran depresión que derivó en
un brote psicótico, hecho que me llevó a tener mi
primer ingreso en un centro psiquiátrico. Pienso que me
traumatizó más perder ese trabajo que la muerte de mi
padre. Puede sonar fuerte pero creo que es así. Y ya empezó
mi periplo de nuevas medicaciones, nuevos síntomas, nuevos
comportamientos, más test, más batas blancas, más
pérdida de contacto con la realidad. Pero me llevó un
muy buen equipo de profesionales a los cuales estoy muy agradecida de
cómo me trataron y cómo me ayudaron a salir del pozo.
Entonces me diagnosticaron Trastorno límite de la personalidad
(TLP) y bipolaridad (tipo II, creo). A partir de ahí mi vida
transcurrió entre ingresos, autolesiones, box de urgencias,
hospitales de día, tomé media farmacia hasta que dieron
con la mediación adecuada y empecé a verme a mí
misma como una enfermita crónica, que no iba a poder llevar la
vida de cualquier otra persona, que ya no podría trabajar, que
era una inútil y esas cosas que empecé a pensar. Mi
madre tuvo que enfrentarse sola a todo lo que me pasaba, no entendía
nada y tenía que ir detrás mío arreglando todo
lo que destrozaba. Le costó mucho aceptar que tenía un
trastorno mental y muchas veces me agobió más que
ayudarme, pero siempre ha estado a mi lado, a su manera, y hoy en día
presume de hija y ya no le importa lo que digan en el barrio al
recordar las ambulancias con los Mossos de esquadra (policía
catalana) en mi portería. Ahora es una gran apoyo y se ha
convertido en una de mis mejores seguidoras. Le he ocasionado muchos
problemas pero, aún así, nunca me ha abandonado y desde
el amor que una madre siente por una hija ha intentado facilitarme
las cosas. Las dos hemos necesitado nuestro tiempo para aceptar el
trastorno y hemos pasado etapas de todo, momentos en los que
odiábamos lo que me pasaba y momentos en los que nos reíamos
y nos sentíamos orgullosas de mi locura.
Me agarró
la mano cuando tuve ataques de ansiedad, pasó noches sin
dormir a penas con miedo a que me pasara algo, me acompañó
a urgencias cada vez que me autolesionaba, curaba las heridas a pesar
del dolor que le causaba ver lo que hacía con mi cuerpo,
cuando despertaba tras un intento de suicido siempre la veía a
ella al lado de la camilla. Os cuento todo ésto porque me
parece de vital importancia que se tenga en cuenta que cuando hay
este tipo de problemas no sólo sufrimos los afectados sino que
nuestro entorno también sufre y necesita comprender lo que
está pasando. Mucha gente es repudiada por sus familiares y
amigos, así que, aunque ha costado mucho tiempo, sudor y
lágrimas, puedo decir que mi madre nunca me ha fallado y que
me siento orgullosa de ella porque ha sabido aceptarme como soy, con
lo bueno y con lo malo y ahora sigue todo lo que hago muy de cerca.
Os he
contado toda esta parte más biográfica porque creo que
ayudará a entender lo que a continuación voy a
relatar, ya centrándome en el tema de la ponencia.
El
brote y su posterior diagnóstico supuso una ruptura con mi
vida anterior. Muchos de mis sueños se quebraron por aquel
entonces. Ya no podía hacer radio, incluso me declararon
persona no grata en la emisora y me prohibieron la entrada más
de una vez, porque en algunos de mis brotes iba allí y la
liaba, hasta que ya no me dejaron entrar más.
No quise saber nada más del mundo del Periodismo. Me aislé
y me encerré en un mundo muy autodestructivo. Desde pequeña
soñaba con tres cosas: ser locutora, ser madre y casarme por
todo lo alto. Tuve que renunciar a todo eso a causa de mi trastorno.
Yo había trabajado desde los 16 años y me hacía
sentir útil. De pronto empecé a perder los trabajos
porque no aguantaba la jornada laboral de 8 horas. Mi curriculum
vitae es una gran muestra de la inestabilidad que viví en esos
momentos. Iba de trabajo en trabajo, de curso en curso siempre
dejándolos a medias. Pasé de locutora a cajera de
supermercado ( con todo mi respeto para las cajeras, que nadie se me
ofenda, es un trabajo muy digno y que la mayoría no conoce lo
que soportan estas trabajadoras). Acabé incluso en un CET
(Centro especial de empleo) siendo éste mi último
trabajo y el inicio de otra etapa: la de aceptar que ahora tenía
algunas limitaciones y que pedir una pensión no significaba
que fuera inútil. Me costó mucho tramitar la pensión,
pero con el tiempo y el apoyo de compañeros, de mi pareja y
sobretodo de mi suegra lo fui llevando mejor.
Creo que os
he contado algunos de los momentos más duros y oscuros, pero
ahora mismo os puedo decir que he encontrado el lado positivo a todo
ésto y me he reinventado. Muchas veces he odiado tener este
trastorno pero nunca olvidaré que el hecho de tener un
problema de salud mental me ha llevado a conocer a personas muy
auténticas que ahora son mis amigos, amigos de verdad, no como
los que me abandonaron por el camino por ser diferente. En mi primer
ingreso la trabajadora social, conociendo mi historia y viendo que ya
me iban a dar el alta, me habló de un proyecto que estaba en
Barcelona: Radio Nikosia. Aún ingresada, en uno de los
permisos me compré el libro de Nikosia y ya con sólo
leerlo me entraron muchas ganas de conocer esta iniciativa. Un día
fui y les conocí y han pasado casi siete años y sigo
muy activa dentro de la radio. Radio Nikosia fue la mejor oportunidad
que he tenido para volver a hacer lo que me hacía feliz y lo
que siempre había amado, la radio. También me ayudó
a superar mi crisis de identidad. Yo asumí mi papel de enferma
y me olvidé de que soy una persona antes que mi diagnóstico
y que tengo unas capacidades que debo aprovechar y no pensar sólo
en las limitaciones. Una persona muy importante en esta radio, al
cuál me gusta llamarle “mi luz blanca” es ahora mi mejor
amigo y una de las personas que más cosas me ha enseñado.
Él fue quién me dijo por primera vez: “ Tú no
eres una TLP sino que eres una persona que tiene TLP”. Puede
pareceros muy evidente ésto, muy obvio, pero para mí no
lo era. Había pasado a identificarme como mi trastorno y en
Nikosia aprendí que aquello era sólo una etiqueta y que
yo era mucho más que lo que decía el DSM-IV. Os debo
decir que pasé como un mes yendo a Nikosia solo a observar,
digamos que me quedaba siempre en un rinconcito. Escuchaba hablar a
los compañeros en voz alta de cosas que yo había
pensado en la soledad de mi habitación o en un box de
urgencias, frío y despersonalizador. Y lo hacían además
en un medio de comunicación, sin esconderse de nada. Mi luz
blanca y mis compañeros me ayudaron a quererme, a aceptar
cosas que negaba o me traumatizaban, a sacar mi lado más bello
y vivir la locura como algo bonito. Una de mis frases es “locura
sana en estado puro”. La escribí para una cuña para
el programa de radio y ha pasado a ser como un lema. Nikosia es ,
entre otras muchas cosas, ésto: una locura sana, divertida,
bella, espontánea... Pasé de estar en un rincón
a encontrar un lugar donde encajar en este mundo. Con Radio Nikosia
he crecido mucho como persona, he ganado valores, he encontrado una
filosofía de vida con la que me identifico. Los compañeros
se han convertido en una gran familia y en fuentes de sabiduría.
No la sabiduría que enseñan en las clases, sino la que
enseña la vida. Pasé de llevar mi trastorno en silencio
a reivindicar los derechos del colectivo, defender y pelear por
ellos. Como se diría popularmente: salí del armario.
Empecé a dar charlas, a coordinar programas de radio, a dar a
conocer mi experiencia.
He madurado
mucho en estos años que llevo en Radio Nikosia e incluso he
aprendido a quererme a mí misma, cosa que no había
hecho en la vida. Ahora ocupo un lugar importante en la sociedad.
Tener unos referentes, unas personas que habían pasado por lo
mismo que yo y lo habían superado, mensajes de esperanza, de
que se puede salir de una mala época. Allí, en Nikosia,
me enamoré, he amado y he sido amada por mi pareja y por mis
compañeros. He sido valorada y respetada y he recibido siempre
muestras de apoyo y consejos para creer más en mí
misma. He dejado de vivir el trastorno como una condena , ahora es
más una oportunidad para pertenecer a un grupo, para gozar de
la amistad de personas afines a mí, de desarrollar un discurso
y clarificar mis ideas. Me he reinventado, creo que lo podríamos
resumir así.
Radio
Nikosia es mucho más que un programa de radio, va más
allá. Hace un tiempo nos constituimos como Asociación
socio-cultural, la junta directiva la formamos personas con algún
trastorno mental. Gestionamos un Club social en un centro cívico
de la ciudad, porque a parte de luchar siempre contra el estigma
social también defendemos que queremos vivir en comunidad, que
no debemos estar en guetos sino integrarnos como un ciudadano más.
Por eso estamos en una emisora libre, Contrabanda FM, y por eso
nuestras reuniones semanales son en forma de asamblea porque se tiene
en cuenta la opinión y voto de todos los miembros que
participamos en el proyecto. Asumimos nuevos retos, luchamos contra
la discriminación de nuestro colectivo y de otros en riesgo de
exclusión, damos voz a los que normalmente son silenciados en
su entorno y en los medios generalistas. La palabra del loco se
cuestiona mucho e incluso se rechaza, así que nosotros, día
día, demostramos que nuestras ideas son igual de válidas
y que nuestras palabras tienen valor y deben ser escuchadas y
conocidas por el mayor número de personas posibles.
Radio
Nikosia nace a partir de la experiencia de Radio La Colifata de
Buenos Aires, Argentina, pero con una gran diferencia: los colifatos
emiten desde el hospital psiquiátrico y Nikosia se desarrolla
fuera de todo ámbito clínico. Ésto es muy
significativo, porque hasta ese momento siempre somos usuarios, como
suelen llamarnos, de los diferentes servicios e instituciones de
salud mental. En mi caso, como ya os he dicho, he crecido rodeada de
profesionales, incluso he de reconocer que he llegado a tener
dependencia de ellos, todo lo consultaba con mis médicos,
cualquier decisión que tenía que tomar pasaba por una
consulta. De pronto, empiezo a frecuentar un lugar donde cada uno de
nosotros tiene su centro de salud mental del barrio, sus médicos
y sus visitas, pero en Nikosia no somos pacientes, somos personas que
dedican su tiempo a la lucha y a pasarlo bien haciendo radio. Allí
nadie es superior o inferior al compañero, se trabaja desde la
horizontalidad, rompiendo jerarquías y abusos de poder. Todos
contamos por igual. No nos separa una mesa,una terapia, un médico,
sino que intercambiamos ideas, propuestas, filosofamos sobre la vida,
nos reímos hablando con total libertad de sexo, como hace
cualquier grupo de gente que se junta para tomar algo en un bar.
Conocemos los fuertes y las debilidades de cada uno y nos ayudamos
entre todos a estar mejor. Cuando alguien está en crisis,
somos los primeros en ayudarle, en hablar con su familia, en
visitarle si acaba en un ingreso. No importa que seas veterano o que
lleves sólo dos meses en el grupo. Acogemos a la gente
mostrándonos tal y cómo somos, con transparencia y
respetando siempre al otro. Hay gente que viene y está unas
semanas con nosotros y luego desaparece. Hay otras que van y vienen.
Todos son tratados igual y tienen las mismas oportunidades. No
imponemos criterios sino que estamos abiertos a sugerencias,
críticas, nuevas ideas y la verdad es que somos bastante
exigentes con nosotros mismos y eso puede llevarnos a ser
auto-críticos , cosa que nos lleva a mejorar día a día.
Las
personas sin diagnóstico que participan en Nikosia son unas
más del equipo, no son superiores por no tener diagnóstico
o por tener estudios universitarios, títulos, varias carerras.
No. No es así. Somos todos iguales y aprovechamos de estas
personas conocimientos que quizás no hemos adquirido porque
hemos tenido que dejar los estudios a causa de la aparición de
síntomas, o ni siquiera hemos tenido acceso a estudios
superiores. Pero eso no quita que seamos personas inteligentes y
cultas. Lo que nos importa de las personas es su lado más
humano, su empatía, su ilusión, sus ganas de
transformar el mundo en un sitio mejor. Aprendemos unos de los otros.
Intercambiamos libros,comentamos películas, nos contamos
chistes, maldecimos a ciertos personajes públicos, compartimos
temores que parecen menos pesados cuando los expresamos en forma de
palabra, vamos a conciertos de grupos que se han convertido en unos
nikosianos más y que colaboran habitualmente con nosotros. A
veces nuestras charlas son un autentico caos, pero hasta ese caos
puede ser divertido. También el tiempo nos ha enseñado
a respetar el turno de palabra, a no pisarnos , aunque la
espontaneidad está por encima de todo y siempre hay alguno que
tiene más necesidad de hablar o que le importa bien poco
cuando es su turno. Y ante ésto en lugar de enfadarnos lo
incorporamos y aceptamos como un rasgo más del grupo. A ver,
tampoco quiero que penséis que todo es tan “happy”:
también hay discusiones, enfrentamientos, pérdida de
paciencia...pero nada diferente de lo que pasa en cualquier grupo.
Al no
trabajar pasé a ocupar mi tiempo libre haciendo voluntariado
en diferentes ámbitos. Desde la inmigración, hasta la
violencia de género. Ahora he encontrado una palabra que
define a la perfección lo que hago y soy: activista. No
rechazo la palabra voluntaria pero me gusta ir más allá
y definirme como activista en salud mental. He pasado de babear, de
necesitar ayuda para comer unos macarrones porque era incapaz de
sostener el tenedor a ocupar un puesto muy activo en la sociedad.
Radio
Nikosia me ha llevado a hacer otra de las actividades que ahora mismo
me importan más. Se creó un taller de teatro con gente
de la radio y la ONG Pallapupas, payasos de hospital. Ellos hacían
teatro social y el director vino a la radio a ofrecernos formar una
compañía de teatro. Pasé de hacer un papel
pequeño y secundario en una obra de la escuela con 12 años,
a crear y representar una obra muy crítica con el sistema
actual, en cuanto al mundo de la salud mental se refiere. Ha sido
todo un reto. El miedo que teníamos al principio era el de
memorizar un texto, puesto que muchas medicaciones dificultan la
retención y la concentración. Pero en el teatro social
no hay guión, todo se crea a partir de unas dinámicas y
de las experiencias de cada persona que forma el grupo. Ha sido una
experiencia muy positiva, que me ha llevado a reírme de mi
misma, a mejorar mi humor, a superar vergüenzas y complejos.
Este teatro se conoce también como teatro del oprimido y
nunca olvidaré las primeras sesiones que hicimos, en las que
trabajábamos nuestra opresiones. Con un ejercicio pude sacar
de mi interior más escondido todo el dolor que me causó
ser víctima de malos tratos por parte de un familiar muy
cercano. Me ayudó a hablar del tema con otras personas y de
tratarlo de una forma natural y ver que debía trabajar todo lo
que me suscitaba para hacer las paces con el pasado. La Compañía
Brots (“Brotes”) se ha convertido en otra familia y se vive un
compañerismo que hacía tiempo que no encontraba. Aquí
tampoco soy una enferma sino que asumo otro papel, el de actriz. Las
experiencias vividas por los miembros de la Compañía
han servido para crear la obra ELLA, la cual hemos representado ya
varias veces y con éxito, puesto que desde el escenario hemos
criticado y cuestionado muchas cosas de la actualidad del sistema
médico, hemos hecho partícipe al público con el
foro que cierra la obra. Ofrecemos entretenimiento, sí, pero
vamos mas allá, queremos que la persona que va a vernos
reflexione sobre los temas que toca la obra, que se vaya a casa
llevándose no sólo las risas o las lágrimas que
le hemos provocado, sino que la obra sea una excusa para llevarle a
pensar y construir su opinión. Una vez más, se trabaja
de forma horizontal. Ni el director es superior a los actores, ni los
actores somos más importantes que el público que está
en las butacas de la sala. Lo cierto es que Nikosia y Pallapupas
tienen una filosofía muy parecida. Hemos incorporado a
nuestras sesiones de ensayos unos minutos para contarnos nuestras
cosas, para saber cómo nos sentimos ese día, para
reflexionar sobre nuestros objetivos, para ir mejorando la obra, para
ir pensando en la próxima representación, para darnos
un abrazo o echarnos unas risas. El director es un gran amigo y nos
conoce muy bien a todos. Sabe lo que podemos dar y nos ayuda a
sacarlo de una forma creativa. Cuando alguien está atravesando
un momento difícil se adapta la sesión para que esa
persona puede canalizar su dolor, su miedo, su preocupación.
Con Brots he llegado a volar y me han hecho un abrazo caracol. He
descubierto otra faceta mía, la de actriz que canaliza su
energía aportándola al personaje que interpreta,
ayudada por las indicaciones del director y de los compañeros.
En cada representación he madurado un poquito, cosa que se
puede ver en la evolución que hace mi personaje. La obra sigue
siendo la misma, pero cada representación tiene cambios, no
sólo de atrezzo o de vestuario, sino en el contenido, en los
diálogos, en las reacciones de los otros personajes. Es una
superación personal y grupal.
Os he
hablado de luces blancas, de nikosianos , de colifatos, de directores
de teatro...son para vosotros personas anónimas pero todas
ellas han participado en mi crecimiento personal, en mi superación,
en mi madurez. Todas han dejado huella y la siguen dejando y ocupan
un lugar muy especial en mi corazón y en mi vida. Con ellos ,
o gracias a ellos, soy mejor persona.
Estos dos
proyectos, la radio y el teatro, me han servido para tomar una
postura crítica y reivindicativa y posicionarme con firmeza en
la sociedad. He vivido el lado mas bello de la locura, me he sentido
realizada sin la necesidad de tener un empleo y puedo afirmar con
orgullo y emoción que, por fin, he encontrado mi sitio.
REINVENTARSE
Hola a tod@s,
Ante todo os pido perdón y paciencia con esta entrada. Son las 5:30 de la madrugada y vuelvo a tener una noche en vela a causa del insomnio que tengo últimamente, así que quizás no me exprese bien pero necesitaba escribir para sacar afuera algunos pensamientos....Allí voy:
Ya os digo de entrada que el jueves 18 ingreso en psiquiiatría en el Hospital de Sant Pau, donde siempre me llevan. Estoy desbordada, superada por lo que me ha ido pasando en los últimos días. Digamos que he tenido varios problemillas importantes en muy poco tiempo y todo se me ha juntado y al final he explotado.
No sabeis lo que representa para mí ingresar, después de un año sin hacerlo y haberme quitado mucha medicación, pero necesito que me ayuden para superar esta recaída, así que acepto que debo pasar unos días allí ingresada. Me he visto obligada a recurrir a los profesionales porqué no sabía cómo gestionar todo lo que me estaba pasando y yo notaba que estaba ya al límite, que iba a enloquecer si no duermo un poco o si mi cabeza no para de pensar a un ritmo muy veloz. He deseado que me inyectaran la anestesia general que te ponen para una operación y no enterarme de nada durante unos días...no se si entendeis lo que os digo, creo que es un buen ejemplo "gráfico" para expresar lo que siento que necesito.
Hace unos días escribía una ponencia y hablaba de REINVENTARSE y es que uno debe buscar su lugar en esta sociedad, en este mundo y debe aceptar cambios y adapatarse a ellos.
Otra reflexión que hize es " A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO". Ésto fué lo que pensé al escuchar a una madre con un hijo diagnosticado qué se preguntaba qué había hecho mal como madre...Y yo le dije que hay que vivir para saber lo que es la vida, y que se va aprendiendo sobre la marcha, no creeis? Equivocarse está permitido, caerse también, siempre y cuando te vuelvas a levantar. Y me hubiera gustado decirle que para mí la clave está en la COMUNICACIÓN, que le pregunte al hijo cómo está, qué cree que puede hacer ella para ayudarle. Que cuente con su opinión y que se hablen las cosas, para así ayudarse una parte a la otra.
" NO LLORAR LAS AUSENCIAS O LOS ABANDONOS O LA GENTE QUE HA SALIDO DE NUESTRAS VIDAS SINO VALORAR LAS QUE ESTÁN AHORA A NUESTRO LADO" Es muy duro ver como tus amigos te rechazan y cambian cuando saben que tienes trastorsno, como algunos familiares tienen miedo y rechazan al hijo...pero mi propuesta es centrarnos en las personas que estan AHORA Y AQUÍ, en nuestro camino actual, a nuestro lado. Quizáshemos perdido amigos por el camino, quizás la familia no ha apoyado a los padres y mil ejemplos más, pero hay que seguir luchando y quedarnos con lo bueno: por suerte aún queda gente sensible y humana, así que celebremos que estas personas están en nuestras vidas.
Bueno, ya veis que este post es algo caótico, fiel reflejo de mi cabeza...Voy poniendo reflexiones que he hecho estos días.
Una palabra que me ha encantado, que es bella: " SAUDADE" ( " Nostalgia" en portugués ).
Padre de un hijo con diagnóstico: " yo no creo en esta sociedad pero mi mujer y yo sí que creemos en Dios y cada noche le pregamos que se lleve a nuestro hijo con esquizofrenia, que se muera antes que nosotros porque no sabemos que será de él cuando faltemos". La primera vez me pareció una burrada de comentario pero es una muestra de cómo se llega a sentir un familiar que ya se va haciendo mayor. Lo comenté con mi madre y resulta que ella también lo había pensado en más de una ocasión y me ha hecho verla más cercana.
Bueno, creo que voy a dejar este post porque no se si tiene mucho sentido...y no quiero haceros perder el tiempo.
Hasta pronto.
Un abrazo y salud!!
ALMU.
Ante todo os pido perdón y paciencia con esta entrada. Son las 5:30 de la madrugada y vuelvo a tener una noche en vela a causa del insomnio que tengo últimamente, así que quizás no me exprese bien pero necesitaba escribir para sacar afuera algunos pensamientos....Allí voy:
Ya os digo de entrada que el jueves 18 ingreso en psiquiiatría en el Hospital de Sant Pau, donde siempre me llevan. Estoy desbordada, superada por lo que me ha ido pasando en los últimos días. Digamos que he tenido varios problemillas importantes en muy poco tiempo y todo se me ha juntado y al final he explotado.
No sabeis lo que representa para mí ingresar, después de un año sin hacerlo y haberme quitado mucha medicación, pero necesito que me ayuden para superar esta recaída, así que acepto que debo pasar unos días allí ingresada. Me he visto obligada a recurrir a los profesionales porqué no sabía cómo gestionar todo lo que me estaba pasando y yo notaba que estaba ya al límite, que iba a enloquecer si no duermo un poco o si mi cabeza no para de pensar a un ritmo muy veloz. He deseado que me inyectaran la anestesia general que te ponen para una operación y no enterarme de nada durante unos días...no se si entendeis lo que os digo, creo que es un buen ejemplo "gráfico" para expresar lo que siento que necesito.
Hace unos días escribía una ponencia y hablaba de REINVENTARSE y es que uno debe buscar su lugar en esta sociedad, en este mundo y debe aceptar cambios y adapatarse a ellos.
Otra reflexión que hize es " A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO". Ésto fué lo que pensé al escuchar a una madre con un hijo diagnosticado qué se preguntaba qué había hecho mal como madre...Y yo le dije que hay que vivir para saber lo que es la vida, y que se va aprendiendo sobre la marcha, no creeis? Equivocarse está permitido, caerse también, siempre y cuando te vuelvas a levantar. Y me hubiera gustado decirle que para mí la clave está en la COMUNICACIÓN, que le pregunte al hijo cómo está, qué cree que puede hacer ella para ayudarle. Que cuente con su opinión y que se hablen las cosas, para así ayudarse una parte a la otra.
" NO LLORAR LAS AUSENCIAS O LOS ABANDONOS O LA GENTE QUE HA SALIDO DE NUESTRAS VIDAS SINO VALORAR LAS QUE ESTÁN AHORA A NUESTRO LADO" Es muy duro ver como tus amigos te rechazan y cambian cuando saben que tienes trastorsno, como algunos familiares tienen miedo y rechazan al hijo...pero mi propuesta es centrarnos en las personas que estan AHORA Y AQUÍ, en nuestro camino actual, a nuestro lado. Quizáshemos perdido amigos por el camino, quizás la familia no ha apoyado a los padres y mil ejemplos más, pero hay que seguir luchando y quedarnos con lo bueno: por suerte aún queda gente sensible y humana, así que celebremos que estas personas están en nuestras vidas.
Bueno, ya veis que este post es algo caótico, fiel reflejo de mi cabeza...Voy poniendo reflexiones que he hecho estos días.
Una palabra que me ha encantado, que es bella: " SAUDADE" ( " Nostalgia" en portugués ).
Padre de un hijo con diagnóstico: " yo no creo en esta sociedad pero mi mujer y yo sí que creemos en Dios y cada noche le pregamos que se lleve a nuestro hijo con esquizofrenia, que se muera antes que nosotros porque no sabemos que será de él cuando faltemos". La primera vez me pareció una burrada de comentario pero es una muestra de cómo se llega a sentir un familiar que ya se va haciendo mayor. Lo comenté con mi madre y resulta que ella también lo había pensado en más de una ocasión y me ha hecho verla más cercana.
Bueno, creo que voy a dejar este post porque no se si tiene mucho sentido...y no quiero haceros perder el tiempo.
Hasta pronto.
Un abrazo y salud!!
ALMU.
lunes, 8 de octubre de 2012
BROTS
Hola a tod@s,
Sí, se que tengo un poco abandonado el blog pero he estado bastante liada y no he podido decicarle el tiempo que pensaba cuando lo creé , pero aquí estoy.
Durante esta semana voy a escribir una entrada muy delicada, que debo preparar bien, pero que la publicaré en el blog que tenemos Raúl y yo: Rincón de las palabras ( elhilodelamadeja.blogspot.com ).
Tengo unos motivos para no publicarla en mi blog, que en su momento seguramente entenderis el porqué he elegido el otro blog. Estad atentos porque intentaré publicarla a lo largo de esta semana, más para finales creo.
ESta entrada es para compartir con vosotros unas imágenes muy especiales que en su momento ya compartí, pero que esta noche de insomio he vuelto a visionar y me ha despertado muchos sentimientos, tanto buenos como menos buenos. Son imágenes que pertenecen a la serie documental Brots (brotes) que hace algo más de un año grabaron una productora de gente joven, muy emprendedora y profesional, que han acabado conviriténdose en muy buenos amigos. Se acercaron a nosotros des de una posición muy humilde, queriendo saber más sobre la locura y aprendieron muy rápido como se puede ver en el resultado de su trabajo. Han tratado el tema de la locura con humanidad, empatía ,respeto, elegancia, con mucho amor y mimo, con implicación, con ideas innovadoras...Brots recoge todo el proceso creativo de la obra de teatro ELLA y a su vez en cada capítulo da a conocer un poco mejor, de una forma más íntima, a los miembros del grupo de teatro. Todos tuvimos una cámara personal para grabar los momentos que quisiéramos y yo, con ayuda de Raúl, grabé momentos muy críticos ya que estaba atravesando una crisis importante y la medicación me estaba embotando mucho. Son imágenes que me siguen impactando y que me alegreo de volver aver porque me siento feliz de ver lo bien que estoy ahora y que pude salir del pozo en el que caí en su momento.
En este capítulo conocereis mi lado más íntimo, más personal y puede servir como ejemplo de lo que una persona siente cuando no se encunetra bien, anímicamente hablando, y cómo canaliza todo ese malestar a través del teatro, una actividad creativa y muy comunicativa.
Creo que la mayoría de las personas que seguís el blog sois amigos de la blogoesfera y en la serie hablo en catalán, así que quizás no todos podais entenderme bien, pero la imágenes tienen la fuerza suficiente para expresar sin palabras, eso creo yo.
Os dejo con el capítulo y os recomiendo que veais los otros, ya vereis como os atrapa y quereis ver más. Son 13 capítulos de 12 minutos de duración cada uno. Será un tiempo bien invertido. Merece la pena ver trabajos tan bien hechos como éste.
http://www.brotslaserie.com/2011/10/31/capitol-5/
Agradeceré mucho que me dejeis comentarios para saber que os ha provocado estas imágenes, qué reflexiones habeis hecho o simplemente si os parece un buen trabajo.
Un abrazo y salud!!!
ALMU.
Sí, se que tengo un poco abandonado el blog pero he estado bastante liada y no he podido decicarle el tiempo que pensaba cuando lo creé , pero aquí estoy.
Durante esta semana voy a escribir una entrada muy delicada, que debo preparar bien, pero que la publicaré en el blog que tenemos Raúl y yo: Rincón de las palabras ( elhilodelamadeja.blogspot.com ).
Tengo unos motivos para no publicarla en mi blog, que en su momento seguramente entenderis el porqué he elegido el otro blog. Estad atentos porque intentaré publicarla a lo largo de esta semana, más para finales creo.
ESta entrada es para compartir con vosotros unas imágenes muy especiales que en su momento ya compartí, pero que esta noche de insomio he vuelto a visionar y me ha despertado muchos sentimientos, tanto buenos como menos buenos. Son imágenes que pertenecen a la serie documental Brots (brotes) que hace algo más de un año grabaron una productora de gente joven, muy emprendedora y profesional, que han acabado conviriténdose en muy buenos amigos. Se acercaron a nosotros des de una posición muy humilde, queriendo saber más sobre la locura y aprendieron muy rápido como se puede ver en el resultado de su trabajo. Han tratado el tema de la locura con humanidad, empatía ,respeto, elegancia, con mucho amor y mimo, con implicación, con ideas innovadoras...Brots recoge todo el proceso creativo de la obra de teatro ELLA y a su vez en cada capítulo da a conocer un poco mejor, de una forma más íntima, a los miembros del grupo de teatro. Todos tuvimos una cámara personal para grabar los momentos que quisiéramos y yo, con ayuda de Raúl, grabé momentos muy críticos ya que estaba atravesando una crisis importante y la medicación me estaba embotando mucho. Son imágenes que me siguen impactando y que me alegreo de volver aver porque me siento feliz de ver lo bien que estoy ahora y que pude salir del pozo en el que caí en su momento.
En este capítulo conocereis mi lado más íntimo, más personal y puede servir como ejemplo de lo que una persona siente cuando no se encunetra bien, anímicamente hablando, y cómo canaliza todo ese malestar a través del teatro, una actividad creativa y muy comunicativa.
Creo que la mayoría de las personas que seguís el blog sois amigos de la blogoesfera y en la serie hablo en catalán, así que quizás no todos podais entenderme bien, pero la imágenes tienen la fuerza suficiente para expresar sin palabras, eso creo yo.
Os dejo con el capítulo y os recomiendo que veais los otros, ya vereis como os atrapa y quereis ver más. Son 13 capítulos de 12 minutos de duración cada uno. Será un tiempo bien invertido. Merece la pena ver trabajos tan bien hechos como éste.
http://www.brotslaserie.com/2011/10/31/capitol-5/
Agradeceré mucho que me dejeis comentarios para saber que os ha provocado estas imágenes, qué reflexiones habeis hecho o simplemente si os parece un buen trabajo.
Un abrazo y salud!!!
ALMU.
jueves, 27 de septiembre de 2012
FILOSOFADAS NOCTURNAS, REFLEXIONES VARIAS
Hola a tod@s, bienvenidos a mi insomio...Son las 3 de la madrugada y parece que esta noche tampoco voy a poder dormir como esperaba. Ya me viene pasando algunos días, que paso la noche en vela, ni medicación, ni lectura, ni radio, nada, me desvelo completamnte, incluso en días como hoy que me snetía cansada y me he ido a la cama más pronto de lo habitual. En fín, no me altero porque se que son noches puntuales y de momento la cosa no va a más y, mirad, aprovecho para escribir, navegar, chatear y esas cosas a las que dedico tanto tiempo, quizás demasiado...
Esta entrada podría haberse titulado perfectamente como REINVENTARSE O RESURGIR DE LAS CENIZAS porque creo que resume muy bien mi momento actual. Vereis, desde hace unos 3 meses en mi vida se han producido muchos cambios importantes, algunos bastante duros. Ya de por sí soy una persona a la que le dan cierto mieod los cambios pero creo que los voy encajando bien y cada día me reinvento y me adpato más a las consecuencias de estos cambios.
Ha sido un año de muchas pérdidas, aunque también de llegadas o encargos ( a la cigüeña me refiero). Es para mí agridulce, porque me alegro mucho del naciemiento de hijos de amigos pero a la vez sufro porque el tema de la maternidad sigue siendo medio traumático para mí, y eso que lo trato bastante con la terapia.
Y la muerte...tengo 33 años y ya he perdido a varias personas en mi vida. Hoy hablaba con mi psicoanalista de este tema, le decía que estaba empezando a pensar que estoy bajo algún hechizo maledigno porque empezamos el año con tres muertes y lo estamos acbando con algunas más, pero ella me ha dicho que no, que ni gafe, ni mala suerte, ni conjuros, que se trata de la VIDA, Sí, así de claro: la muerte forma parte de la vida. Qué paradójico, no? Muerte y vida en la misma frase. Bueno , mejor dejamos la muerte para otro post...
Referente a los cambios que os comentaba, uno muy duro me ha llevado a cambiarme a mí misma, es decir, que no estoy como hace unos meses atràs, por suerte. Digamos que de lo malo se puede sacar algo bueno y eso es lo que me ha pasado a mí. Pensaba que me hundiría con lo mal que lo pasé pero, por e contrario, me llené de energía y resurgí de mis cenizas con más fuerza que nunca. Es un poco largo de explicar, pero os podría destacar que el principal cambio en mi persona ha sido la ganancia de seguridad en mí misma y valorarme más, coas que me han llevado a decir BASTA a mi silencio. He pasado muho tiempo callada y ahora parezco un potro desbocado porque no me callo ni una. A ver, yo siempre he sido una persona muy sincera, peor ahora estoy algo má simpulsiva en ese aspecto y suelto lo que pienso...y me siento genial, auqneu ab veces me descontrolo. Mi mejor amigo, mi luz blanca (él ya sabe quién es) me dijo que a veces va bien descontrolars eun poco y tiene razón pero he de vigilar un poco porque no atodo el mundo le gusta que le digan las cosas tan claras y a la cara y debo respetarlas, pero es que estoy en pleno rpoceso de aprendizaje de mi nuevo yo. Aprobecho para pediros paciencia conmigo y pediros tambi´n perdón por si mis verdades, mis opiniones os han hecho daño, os han ofendido, lo que seA...PUEDE QUE A VECES SE ME ESCAPE UN POCO DE LAS MANOS MI ÍMPETU PERO ES QUE YA OS DIGO QUE ETSOY APREndiendo a conducirme y aún estoy en la teórica y creo que no la voy a aprobar a la primera. Una metáfora un poco absurda pero creo que se entiende lo quiero decir, no? ( perdonad, no me he dado cuenta y había activado las mayúsculas, sorry!! ).
Siempre he callado por miedo a meter la pata, a caer mal, a pensar que mi opinión es menos válida porque no es mayoritaria...y ahora me apetece hacerme escuchar, compartir mis ideas, debatir, conversar concoer nuevos puntos de vista, cruzarme con personas nuevas en mi camino...quiero, quiero, quiero VIVIR!! Eso es, quiero ser YO misma y aceptarme tal y como soy, y gustarme y que la gente también me acepte y no me quiera cambiar, que mi gente me quiera como soy, que reconozcan mis virtudes pero que también convivan con mis debilidades o defectos. Pienso que puedo aportar mucho y este es un buen momento, porque me siento más fuerte, porque estoy menos medicada y funciono mejor en cuanto a activación se refiere y porque me ilusiono con proyectos que me motivan y hacen que me levante cada mañana. Y, casi lo más importante, porque tengo la uerte de estar rodeada de gente que me quiere y me apoya y que está conmigo en lo bueno y en lo malo, que creen en mí, que me cuidan, que el dar y recibir es recíproco...el amor verdadero que te da un amigo no tiene nada que ver con el de pareja sentimental es otro plano...Yo me he sentido tan arropada por mi gente que he podido tirar pa´lante y con más ganas que nunca.A veces te lelvas una grata sorpesa de la gente que se preocupa por tí y también desengaños claro, porque no todos responden como esperamos pero , aunque duele, pienso que quien no quiera estar conmigo que no esté, por suerte insisto en que tengo gente que me respeta, quiere y valora de verdad, así que no tengo la necesidad de aguantar desprecios ni ataques de nadie. Quiero que la gente me respete, que valore mis esfuerzos, que no me juzguen por actos o por etapas puntuales, que me den una segunda oportunidad para demostrarles de lo que soy capaz...puede que pida mucho pero yo lo veo bastante lógico, no?
Mi frase de siempre es: "Todo tiene su momento" y ahora no puedo profundizar en el tema de las personas que no me han valorado e incluso marginado, pero creo que en pocos días podré dar más detalles.
Seguiría filosofando rato y rato largo pero tampoco quiero colapsaros, mejor me reparto en varios posts, no?
El mundo, la sociedad está fatal pero quejarse y no buscar soluciones es muy fácil. Quizás no podamos luchar contra los recortes, contra la falta de humanidad y solidaridad, con la crisis económica...quizás no haga falta salir a la calle para manifestarse sino actuar en nuestro entorno más próximo, en pequeñas cosas de nuestro alrededor...el cambio debe empezar por uno mismo. No podemos exigir y quedarnos con los brazos cruzados. Ya hay demasiados enemigos asñiq ue se trata de hacer re, de alianzas para hacer esta vida más llevadera.
Y sí, ahora sí que he acabado.Pero volveré pronto...bueno, espero, porque tengo el blog un poco abandonadillo la verdad pero tiempo al tiempo, que estoy en mil cosas a la vez y aún estoy organizándome para llegar a todo.
Cuidaos mucho. Un abrazo y salud!!
ALMU.
Esta entrada podría haberse titulado perfectamente como REINVENTARSE O RESURGIR DE LAS CENIZAS porque creo que resume muy bien mi momento actual. Vereis, desde hace unos 3 meses en mi vida se han producido muchos cambios importantes, algunos bastante duros. Ya de por sí soy una persona a la que le dan cierto mieod los cambios pero creo que los voy encajando bien y cada día me reinvento y me adpato más a las consecuencias de estos cambios.
Ha sido un año de muchas pérdidas, aunque también de llegadas o encargos ( a la cigüeña me refiero). Es para mí agridulce, porque me alegro mucho del naciemiento de hijos de amigos pero a la vez sufro porque el tema de la maternidad sigue siendo medio traumático para mí, y eso que lo trato bastante con la terapia.
Y la muerte...tengo 33 años y ya he perdido a varias personas en mi vida. Hoy hablaba con mi psicoanalista de este tema, le decía que estaba empezando a pensar que estoy bajo algún hechizo maledigno porque empezamos el año con tres muertes y lo estamos acbando con algunas más, pero ella me ha dicho que no, que ni gafe, ni mala suerte, ni conjuros, que se trata de la VIDA, Sí, así de claro: la muerte forma parte de la vida. Qué paradójico, no? Muerte y vida en la misma frase. Bueno , mejor dejamos la muerte para otro post...
Referente a los cambios que os comentaba, uno muy duro me ha llevado a cambiarme a mí misma, es decir, que no estoy como hace unos meses atràs, por suerte. Digamos que de lo malo se puede sacar algo bueno y eso es lo que me ha pasado a mí. Pensaba que me hundiría con lo mal que lo pasé pero, por e contrario, me llené de energía y resurgí de mis cenizas con más fuerza que nunca. Es un poco largo de explicar, pero os podría destacar que el principal cambio en mi persona ha sido la ganancia de seguridad en mí misma y valorarme más, coas que me han llevado a decir BASTA a mi silencio. He pasado muho tiempo callada y ahora parezco un potro desbocado porque no me callo ni una. A ver, yo siempre he sido una persona muy sincera, peor ahora estoy algo má simpulsiva en ese aspecto y suelto lo que pienso...y me siento genial, auqneu ab veces me descontrolo. Mi mejor amigo, mi luz blanca (él ya sabe quién es) me dijo que a veces va bien descontrolars eun poco y tiene razón pero he de vigilar un poco porque no atodo el mundo le gusta que le digan las cosas tan claras y a la cara y debo respetarlas, pero es que estoy en pleno rpoceso de aprendizaje de mi nuevo yo. Aprobecho para pediros paciencia conmigo y pediros tambi´n perdón por si mis verdades, mis opiniones os han hecho daño, os han ofendido, lo que seA...PUEDE QUE A VECES SE ME ESCAPE UN POCO DE LAS MANOS MI ÍMPETU PERO ES QUE YA OS DIGO QUE ETSOY APREndiendo a conducirme y aún estoy en la teórica y creo que no la voy a aprobar a la primera. Una metáfora un poco absurda pero creo que se entiende lo quiero decir, no? ( perdonad, no me he dado cuenta y había activado las mayúsculas, sorry!! ).
Siempre he callado por miedo a meter la pata, a caer mal, a pensar que mi opinión es menos válida porque no es mayoritaria...y ahora me apetece hacerme escuchar, compartir mis ideas, debatir, conversar concoer nuevos puntos de vista, cruzarme con personas nuevas en mi camino...quiero, quiero, quiero VIVIR!! Eso es, quiero ser YO misma y aceptarme tal y como soy, y gustarme y que la gente también me acepte y no me quiera cambiar, que mi gente me quiera como soy, que reconozcan mis virtudes pero que también convivan con mis debilidades o defectos. Pienso que puedo aportar mucho y este es un buen momento, porque me siento más fuerte, porque estoy menos medicada y funciono mejor en cuanto a activación se refiere y porque me ilusiono con proyectos que me motivan y hacen que me levante cada mañana. Y, casi lo más importante, porque tengo la uerte de estar rodeada de gente que me quiere y me apoya y que está conmigo en lo bueno y en lo malo, que creen en mí, que me cuidan, que el dar y recibir es recíproco...el amor verdadero que te da un amigo no tiene nada que ver con el de pareja sentimental es otro plano...Yo me he sentido tan arropada por mi gente que he podido tirar pa´lante y con más ganas que nunca.A veces te lelvas una grata sorpesa de la gente que se preocupa por tí y también desengaños claro, porque no todos responden como esperamos pero , aunque duele, pienso que quien no quiera estar conmigo que no esté, por suerte insisto en que tengo gente que me respeta, quiere y valora de verdad, así que no tengo la necesidad de aguantar desprecios ni ataques de nadie. Quiero que la gente me respete, que valore mis esfuerzos, que no me juzguen por actos o por etapas puntuales, que me den una segunda oportunidad para demostrarles de lo que soy capaz...puede que pida mucho pero yo lo veo bastante lógico, no?
Mi frase de siempre es: "Todo tiene su momento" y ahora no puedo profundizar en el tema de las personas que no me han valorado e incluso marginado, pero creo que en pocos días podré dar más detalles.
Seguiría filosofando rato y rato largo pero tampoco quiero colapsaros, mejor me reparto en varios posts, no?
El mundo, la sociedad está fatal pero quejarse y no buscar soluciones es muy fácil. Quizás no podamos luchar contra los recortes, contra la falta de humanidad y solidaridad, con la crisis económica...quizás no haga falta salir a la calle para manifestarse sino actuar en nuestro entorno más próximo, en pequeñas cosas de nuestro alrededor...el cambio debe empezar por uno mismo. No podemos exigir y quedarnos con los brazos cruzados. Ya hay demasiados enemigos asñiq ue se trata de hacer re, de alianzas para hacer esta vida más llevadera.
Y sí, ahora sí que he acabado.Pero volveré pronto...bueno, espero, porque tengo el blog un poco abandonadillo la verdad pero tiempo al tiempo, que estoy en mil cosas a la vez y aún estoy organizándome para llegar a todo.
Cuidaos mucho. Un abrazo y salud!!
ALMU.
domingo, 19 de agosto de 2012
MI SITIO
Hola a tod@s,
Sí, sé que todavía tengo el blog a medio hacer, pero agosto está pasando más rápido de lo que pensaba, por suerte, y no le estoy dedicando el tiempo que pensaba dedicar a mi nuevo blog.
Gracias por seguirme y por leerme. Dadme tiempo y dejaré el blog "niquelado",ok?
Ahora me apetecía compartir una reflexión con vosotr@s, a cerca de un post que escribí en El rincon de las palabras hace tiempo y que fué de los posts más leídos: " No encuentro mi sitio". Pues vereis, hoy , hablando con un buen amigo al que quiero mucho y por el que me preocupo a diario, ha sacado a relucir este tema, que no acaba de encontrar su sitio, que anda perdido y ha citado mi post para expresar sus sentimientos y todo ésto me ha hecho reflexionar. Ha pasado mucho tiempo desde que escribí aquel post y muchos cambios están teniendo lugar en mi vida desde hace un par de meses, casi tres. Pero, a pesar de todo el reciente caos, creo que puedo afirmar que he encontrado ese sitio en el que encajar que tanto anhelaba.
A veces buscamos culpables o responsables de nuestra desubicación y no nos damos cuenta que todo está en nosotros. Si todo nuestro al rededor está mal, no será que somos nosotros los que no estamos bien? No se si me explico, me cuesta expresar lo que estoy pensando. Lo que quiero decir es que no podemos pretender que todo cambie y nosotros no poner de nuestra parte para que las cosas que nos disgustan cambien, me entendeis? Quejarse es muy fácil y cómodo, pero debemos dar un paso más y buscar soluciones, opciones que nos hagan la vida más agradable y creo sinceramente que primero debemos mirarnos bien a nosoros mismos y ver si hemos de adaptar algo a la realidad presente para llevar una vida más plena, ya no digo más feliz, sino plena, digna, llena,etc.
Os decía que he encontrado un sitio en el que encajar y ha sido a la vez que he encontrado en mí misma una seguridad y unas ganas de actuar y de luchar que han hecho que se activara en mí una especie de alerta que me ha avisado de que algo estaba en mis manos y que éstas podian coger a otras y caminar juntas en la lucha del día a día. He encontrado una palabra que define ese lugar y con la que me identifico bastante: activista. Sí, me defino como activista en salud mental. Soy colaboradora, voluntaria, amiga, periodista pero todo me lleva a ser activista y luchar por los derechos del colectivo al cual pertenezco. Por eso me he embarcado en diferentes proyectos, porque creo en la lucha, porque creo que no todo está perdido y aún hay mucho por hacer y porque me siento viva al colaborar con otras personas que comparten filosofía y ganas de cambiar el mundo que nos ha tocado vivir.
También hay que decir que me he dado cuenta de que lo que mejor me va para mi salud mental es estar ocupada y por eso también me he sumado a los proyectos, para estar ocupada, ayudar a otros y a la vez ayudarme a mí misma, para que os voy a engañar, hay algo de egoísmo en este altruismo.
Cabe deciros que he pasado mucho tiempo, años incluso, callada y ahora estoy con ganas de hablar, expresar, contar, gritar...y estoy más sincera que nunca, cosa que no a todo el mundo gusta pero por suerte tengo gente que me acepta como soy y que me valora y gracias a esta gente tiro pa´lante cada día.
No a todo el mundo le guste que le digan las verdades pero yo siempre he intentado hacerlo y ahora más que nunca. Yo a menudo callaba mi opinión porque era minoritaria o porque pensaba que era mala idea, que no me aceptarian, no me entenderían, que no caería bien, que metería la pata y ante todos estos miedos optaba por callar. He callado y he callado hasta que he explotado y he sentido la necesidad urgente de hablar, de comunicar, de compartir. Yo misma me estoy adaptando a esta forma de ser, así que entiendo que no todo el mundo esté muy conforme. Estoy algo desbocada porque aun estoy aprendiendo a controlar estos impulsos,ya que la sinceridad también tiene su lado peligroso. Pero me siento contenta ante esta nueva Almu, es algo más fuerte, más segura, con ambiciones pero con los pies en el suelo, aunque, ahora que no nos escucha nadie, sigue estando un poco asustada pero se enfrenta a los miedos de la mejor forma que sabe. Pide ayuda, escucha, lee, escribe, conversa, se enriquece, conoce, desconoce, acepta, odia, ama, se ilusiona, se decepciona, se frustra, se crece...vive el dia a día.
No se si ha quedado claro lo que quería compartir, me da la sensación de que estoy algo dispersa pero tenía muchas ganas de escribir.
En el docu de Nikosia, El revés del tapiz de la locura, una psicóloga dice que la revolución debe empezar por uno mismo y estoy totalmente de acuerdo. Ella se refería a la revolución de los locos, para luchar contra el estigma, los prejuicios, las etiquetas y yo lo aplico a la vida diaria de cualquiera de nosotros, locos o cuerdos.
No podemos esperar que cambie la sociedad por sí misma pero sí que podemos hacer algo para intentar cambiarla desde cada uno de nosotros. Yo os diría que estoy resurgiendo de las cenizas después de un golpe muy duro y que ahora me levanto ilusionada, aunque la herida aún no ha cicatrizado y a veces da molestias, pero me concedo el honor de seguir en la lucha por mí misma. Quiero que se escuche mi voz, que se conozcan mis opiniones, que se valoren mis ideas...quiero aportar, cambiar, construir, salvar, negociar, proponer, consolar, abrazar, llorar, cantar, actuar, hablar...vivir,simplemente vivir sin que la vida me duela.
Nikosia, Compañia Brots, Obertament, Activament, Grup de pensadors,Sarau, Mejores amigos España...me caí pero me he levantado. Contad conmigo como yo cuento con vosotros.
Noe, Buli, Montse S , Antonio V, Raúl, Maru, Isa, Paula, Chelo...Antonio Masegosa, Eu, Txell, Flavi, Sandra, Jordi Capdevila, Joan G, nikosianos en general...Dra. Prats, David, Marta...ya no me da apuro pedir ayuda así que desde aquí os digo que os necesito para seguir tirando pa´lante y que sepais que aquí estamos pa lo bueno y pa lo malo, y que, afortunadamente, aún nos quedan muchos momentos por vivir juntos. Nuestros caminos se cruzaron en algún momento y la fuerza de la amistad, del cariño, de la comprensión, de la confianza ha hecho que sea una relación duradera a la que no quiero poner, al menos de momento, ningún fín.
Un abrazo y salud!!
ALMU.
Sí, sé que todavía tengo el blog a medio hacer, pero agosto está pasando más rápido de lo que pensaba, por suerte, y no le estoy dedicando el tiempo que pensaba dedicar a mi nuevo blog.
Gracias por seguirme y por leerme. Dadme tiempo y dejaré el blog "niquelado",ok?
Ahora me apetecía compartir una reflexión con vosotr@s, a cerca de un post que escribí en El rincon de las palabras hace tiempo y que fué de los posts más leídos: " No encuentro mi sitio". Pues vereis, hoy , hablando con un buen amigo al que quiero mucho y por el que me preocupo a diario, ha sacado a relucir este tema, que no acaba de encontrar su sitio, que anda perdido y ha citado mi post para expresar sus sentimientos y todo ésto me ha hecho reflexionar. Ha pasado mucho tiempo desde que escribí aquel post y muchos cambios están teniendo lugar en mi vida desde hace un par de meses, casi tres. Pero, a pesar de todo el reciente caos, creo que puedo afirmar que he encontrado ese sitio en el que encajar que tanto anhelaba.
A veces buscamos culpables o responsables de nuestra desubicación y no nos damos cuenta que todo está en nosotros. Si todo nuestro al rededor está mal, no será que somos nosotros los que no estamos bien? No se si me explico, me cuesta expresar lo que estoy pensando. Lo que quiero decir es que no podemos pretender que todo cambie y nosotros no poner de nuestra parte para que las cosas que nos disgustan cambien, me entendeis? Quejarse es muy fácil y cómodo, pero debemos dar un paso más y buscar soluciones, opciones que nos hagan la vida más agradable y creo sinceramente que primero debemos mirarnos bien a nosoros mismos y ver si hemos de adaptar algo a la realidad presente para llevar una vida más plena, ya no digo más feliz, sino plena, digna, llena,etc.
Os decía que he encontrado un sitio en el que encajar y ha sido a la vez que he encontrado en mí misma una seguridad y unas ganas de actuar y de luchar que han hecho que se activara en mí una especie de alerta que me ha avisado de que algo estaba en mis manos y que éstas podian coger a otras y caminar juntas en la lucha del día a día. He encontrado una palabra que define ese lugar y con la que me identifico bastante: activista. Sí, me defino como activista en salud mental. Soy colaboradora, voluntaria, amiga, periodista pero todo me lleva a ser activista y luchar por los derechos del colectivo al cual pertenezco. Por eso me he embarcado en diferentes proyectos, porque creo en la lucha, porque creo que no todo está perdido y aún hay mucho por hacer y porque me siento viva al colaborar con otras personas que comparten filosofía y ganas de cambiar el mundo que nos ha tocado vivir.
También hay que decir que me he dado cuenta de que lo que mejor me va para mi salud mental es estar ocupada y por eso también me he sumado a los proyectos, para estar ocupada, ayudar a otros y a la vez ayudarme a mí misma, para que os voy a engañar, hay algo de egoísmo en este altruismo.
Cabe deciros que he pasado mucho tiempo, años incluso, callada y ahora estoy con ganas de hablar, expresar, contar, gritar...y estoy más sincera que nunca, cosa que no a todo el mundo gusta pero por suerte tengo gente que me acepta como soy y que me valora y gracias a esta gente tiro pa´lante cada día.
No a todo el mundo le guste que le digan las verdades pero yo siempre he intentado hacerlo y ahora más que nunca. Yo a menudo callaba mi opinión porque era minoritaria o porque pensaba que era mala idea, que no me aceptarian, no me entenderían, que no caería bien, que metería la pata y ante todos estos miedos optaba por callar. He callado y he callado hasta que he explotado y he sentido la necesidad urgente de hablar, de comunicar, de compartir. Yo misma me estoy adaptando a esta forma de ser, así que entiendo que no todo el mundo esté muy conforme. Estoy algo desbocada porque aun estoy aprendiendo a controlar estos impulsos,ya que la sinceridad también tiene su lado peligroso. Pero me siento contenta ante esta nueva Almu, es algo más fuerte, más segura, con ambiciones pero con los pies en el suelo, aunque, ahora que no nos escucha nadie, sigue estando un poco asustada pero se enfrenta a los miedos de la mejor forma que sabe. Pide ayuda, escucha, lee, escribe, conversa, se enriquece, conoce, desconoce, acepta, odia, ama, se ilusiona, se decepciona, se frustra, se crece...vive el dia a día.
No se si ha quedado claro lo que quería compartir, me da la sensación de que estoy algo dispersa pero tenía muchas ganas de escribir.
En el docu de Nikosia, El revés del tapiz de la locura, una psicóloga dice que la revolución debe empezar por uno mismo y estoy totalmente de acuerdo. Ella se refería a la revolución de los locos, para luchar contra el estigma, los prejuicios, las etiquetas y yo lo aplico a la vida diaria de cualquiera de nosotros, locos o cuerdos.
No podemos esperar que cambie la sociedad por sí misma pero sí que podemos hacer algo para intentar cambiarla desde cada uno de nosotros. Yo os diría que estoy resurgiendo de las cenizas después de un golpe muy duro y que ahora me levanto ilusionada, aunque la herida aún no ha cicatrizado y a veces da molestias, pero me concedo el honor de seguir en la lucha por mí misma. Quiero que se escuche mi voz, que se conozcan mis opiniones, que se valoren mis ideas...quiero aportar, cambiar, construir, salvar, negociar, proponer, consolar, abrazar, llorar, cantar, actuar, hablar...vivir,simplemente vivir sin que la vida me duela.
Nikosia, Compañia Brots, Obertament, Activament, Grup de pensadors,Sarau, Mejores amigos España...me caí pero me he levantado. Contad conmigo como yo cuento con vosotros.
Noe, Buli, Montse S , Antonio V, Raúl, Maru, Isa, Paula, Chelo...Antonio Masegosa, Eu, Txell, Flavi, Sandra, Jordi Capdevila, Joan G, nikosianos en general...Dra. Prats, David, Marta...ya no me da apuro pedir ayuda así que desde aquí os digo que os necesito para seguir tirando pa´lante y que sepais que aquí estamos pa lo bueno y pa lo malo, y que, afortunadamente, aún nos quedan muchos momentos por vivir juntos. Nuestros caminos se cruzaron en algún momento y la fuerza de la amistad, del cariño, de la comprensión, de la confianza ha hecho que sea una relación duradera a la que no quiero poner, al menos de momento, ningún fín.
Un abrazo y salud!!
ALMU.
viernes, 10 de agosto de 2012
viernes, 27 de julio de 2012
Bienvenid@s
Bienvenid@s a este nuevo blog, mi rincón virtual el cual pretendo compartir con todos vosotr@s.
Vereis, empezaré por presentarme: Soy Almu, así de simple. Soy una amante de la radio y de las buenas compañías. Periodista. Activista en salud mental. Vice-presidenta de la Asociación Socio Cultural Radio Nikosia (BCN) (@RadioNikosia). ( www.radionikosia.org). Actriz de la Compañía Brots ( Teatro social o de lo oprimido. Director: Antonio Masegosa).(www.brotslaserie.com). @Almudenacalvo79.
Soy medio tímida aunque últimamente estoy viviendo muchos cambios, así que a veces estoy tan desbocada que aparco mi timidez y digo la mía sin complejos ni miedos. Soy cariñosa, leal, valoro mucho la amistad, que para mí es otra forma de amor. Disfruto de una buena conversación acompañada por unas velas y , que no falte, algo de chocolate, mi vicio confesable, jajaja. Soy orgullosa, tozuda y rencorosa, pero también soy empática, sincera, luchadora. Suelo definirme con una palabra: superviviente. En fín, soy muchas cosas que ya ireis descubriendo a través de lo que vaya escribiendo en este blog.
Este blog pretende ser un lugar donde, desde la más sincera humildad, compartir mis pensamientos, reflexiones y , sobretetodo, mis experiencias, de ahí el titular En primera persona. El título es importante porque describe muy bien mi intención. Voy a ir hablando sobre temas que vayan surgiendo, que me despierten interés, que me hagan reflexionar, que me creen dudas, pero también quiero que sepais que una de las intenciones primeras al crear este blog es hablar del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), porque hace años que llevo una pequeña batalla personal y es que me encuentro que se habla y se publica mucho sobre esquizofrenia y bipolaridad, y creo necesario que también se hable del TLP. Por eso me surgió la idea de crear el blog, porque hay muy poco escrito sobre este trastorno y lo poco que he leído creo que no refleja bien todo lo que conlleva este diagnóstico, y me decidí a ir escribiendo sobre él con la intención de ayudar a otras personas que quizás estén faltas de información o no conozcan otros casos. Que quede claro que soy muy consciente de que los diagnósticos sólo son etiquetas y no nuestra identidad. Defiendo siempre que ante todo somos personas, pero yo he sentido que hay mucho vacío en torno al TLP y me gustaría poner mi grano de arena para solucionarlo.
Este blog también es muy importante para mí porque es un paso de mi nueva meta: ganar autonomía, independencia, tomar mis propias decisiones, etc. Digamos que me he independizado de elhilodelamadeja.blogspot.com el cual llevamos Raúl y yo, pero seguirá siendo mi blog de referencia y siempre que lo necesite acudiré a él porque lo creamos con mucha ilución y mucho cariño.
Como podeis comprobar, el blog está a medias: me faltan los enlaces a otros blogs y más cositas, pero este es un proyecto que quiero llevar a cabo poco a poco, sin presiones, sin sentirme obligada a escribir cada día. Es mi forma de volver a escribir, cosa que en su día me ayudó mucho, y que ahora estoy retomando y necesito mi tiempo. Espero que lo entendais.
Nada más, ojalá os dejeis caer por mi blog y podamos compartir muchas cosas. Como buena nikosiana que soy, os puedo asegurar que en este espacio encontrareis, sobretodo, expresiones de una locura sana en estado puro.
Un abrazo y salud!!
Vereis, empezaré por presentarme: Soy Almu, así de simple. Soy una amante de la radio y de las buenas compañías. Periodista. Activista en salud mental. Vice-presidenta de la Asociación Socio Cultural Radio Nikosia (BCN) (@RadioNikosia). ( www.radionikosia.org). Actriz de la Compañía Brots ( Teatro social o de lo oprimido. Director: Antonio Masegosa).(www.brotslaserie.com). @Almudenacalvo79.
Soy medio tímida aunque últimamente estoy viviendo muchos cambios, así que a veces estoy tan desbocada que aparco mi timidez y digo la mía sin complejos ni miedos. Soy cariñosa, leal, valoro mucho la amistad, que para mí es otra forma de amor. Disfruto de una buena conversación acompañada por unas velas y , que no falte, algo de chocolate, mi vicio confesable, jajaja. Soy orgullosa, tozuda y rencorosa, pero también soy empática, sincera, luchadora. Suelo definirme con una palabra: superviviente. En fín, soy muchas cosas que ya ireis descubriendo a través de lo que vaya escribiendo en este blog.
Este blog pretende ser un lugar donde, desde la más sincera humildad, compartir mis pensamientos, reflexiones y , sobretetodo, mis experiencias, de ahí el titular En primera persona. El título es importante porque describe muy bien mi intención. Voy a ir hablando sobre temas que vayan surgiendo, que me despierten interés, que me hagan reflexionar, que me creen dudas, pero también quiero que sepais que una de las intenciones primeras al crear este blog es hablar del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), porque hace años que llevo una pequeña batalla personal y es que me encuentro que se habla y se publica mucho sobre esquizofrenia y bipolaridad, y creo necesario que también se hable del TLP. Por eso me surgió la idea de crear el blog, porque hay muy poco escrito sobre este trastorno y lo poco que he leído creo que no refleja bien todo lo que conlleva este diagnóstico, y me decidí a ir escribiendo sobre él con la intención de ayudar a otras personas que quizás estén faltas de información o no conozcan otros casos. Que quede claro que soy muy consciente de que los diagnósticos sólo son etiquetas y no nuestra identidad. Defiendo siempre que ante todo somos personas, pero yo he sentido que hay mucho vacío en torno al TLP y me gustaría poner mi grano de arena para solucionarlo.
Este blog también es muy importante para mí porque es un paso de mi nueva meta: ganar autonomía, independencia, tomar mis propias decisiones, etc. Digamos que me he independizado de elhilodelamadeja.blogspot.com el cual llevamos Raúl y yo, pero seguirá siendo mi blog de referencia y siempre que lo necesite acudiré a él porque lo creamos con mucha ilución y mucho cariño.
Como podeis comprobar, el blog está a medias: me faltan los enlaces a otros blogs y más cositas, pero este es un proyecto que quiero llevar a cabo poco a poco, sin presiones, sin sentirme obligada a escribir cada día. Es mi forma de volver a escribir, cosa que en su día me ayudó mucho, y que ahora estoy retomando y necesito mi tiempo. Espero que lo entendais.
Nada más, ojalá os dejeis caer por mi blog y podamos compartir muchas cosas. Como buena nikosiana que soy, os puedo asegurar que en este espacio encontrareis, sobretodo, expresiones de una locura sana en estado puro.
Un abrazo y salud!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)